21/04/2021
Tiempo de lectura: 4 minutos
El almacenamiento de información en la Nube es una solución flexible y a la medida del usuario, que le trae diferentes beneficios, entre ellos, tener herramientas de respaldo de información, que les permite acceder a los archivos en cualquier momento y lugar, sin depender de ubicaciones geográficas. Para esto, y con el fin de tener alternativas para evitar la pérdida de información, se han creado diversos servicios informáticos que brindan respaldo o backups que le brindan tranquilidad y disponibilidad a las empresas, al saber que sus archivos siempre se guardan con una copia.
Copia de seguridad (Backup), archivado y recuperación de desastres (DRP) son conceptos diferentes que en momentos se suelen confundir, cada uno tiene un significado y aunque pueden complementarse uno con otro, es importante conocer cómo se ejecuta cada uno. Por eso a continuación le compartimos la definición de cada uno:
Copia de Seguridad (Backup)
El propósito primario se refiere al proceso de realizar copias de datos para usar en caso de que los datos o archivos de datos originales se pierdan o destruyan. En segundo lugar, una copia de seguridad puede referirse también a hacer copias con fines históricos, como para cumplir con los requisitos de una política de retención de datos.
Archivado
Este término puede ser fácilmente confundido con Backup o copia de seguridad. En este caso un archivo no necesita ser restaurado rápidamente para que su contenido sea utilizado, como las copias de seguridad. Este incluso puede ser almacenado en centros de datos con infraestructura y modo de uso más económicos. La razón de esto es que el archivo debe ser accedido solamente bajo circunstancias especiales, y esporádicas.
Recuperación ante desastres (DRP)
La recuperación de desastres es la habilidad de recuperarse de un evento que impacta el funcionamiento del centro de datos de su organización lo más rápido y completo posible. El tipo de desastre puede variar, pero el objetivo final es siempre el mismo.
Como hemos visto, los tres conceptos son muy similares, pero con funciones muy distintas entre cada uno de ellos. Un uso adecuado de las copias de seguridad y el archivado contribuye en gran medida a la gestión adecuada y segura de los datos.
Una buena estrategia y elección de prácticas y herramientas para recuperación de desastres, permitirá que la organización pueda recuperar sus actividades normales sin impactar demasiado en la productividad y otros indicadores. Esto sin importar la causa del desastre, ya sea interna o externa.
En el momento que se tome la decisión de evaluar la conveniencia de tener un backup de apoyo o completamente migrado a la nube, cuente con nosotros, ya que podemos ayudarlo con su estrategia.